CERTIFICACIÓN EN LITIGIO ESTRATÉGICO INTERNACIONAL EN DERECHOS HUMANOS SISTEMA INTERAMERICANO
Dirigido a: Personal que integra el Sistema de Justicia (Magistrados, Jueces, secretarios, acutarios) fiscales, defensores públicos, abogadas y abogados litigantes, personas defensoras y educadoras de derechos humanos, estudiantes, y toda persona con interés en la promoción, difusión y protección de los derechos humanos. |
|||||
La certificación en litigio estratégico internacional en materia de derechos humanos otorgada por el Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos (IIRESODH) consta de una capacitación y formación dividida en tres fases claramente definidas: | |||||
|
|||||
Quienes realicen los tres cursos obtendrán una certificación en “Litigio estratégico internacional en Derechos Humanos” otorgada por el IIRESODH. | |||||
Requisitos para ser participante:
LLENAR FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN (EN LÍNEA AQUÍ) |
|||||
— Detalles del Primer Curso — | |||||
MÉXICO Curso de alta especialización en Litigio Estratégico y Control Difuso de Convencionalidad Fecha: 2021 Límite de inscripción: próxima sede Lugar: MÉXICO (próxima sede) Profundizar el conocimiento práctico y operativo de los sistemas de protección de derechos humanos (Interamericano y Universal) y desarrollar la capacidad necesaria para aplicar el derecho internacional de los derechos humanos como derecho interno, así como para documentar casos y situaciones con enfoque de litigio estratégico. |
|||||
— Detalles del Segundo Curso — | |||||
COSTA RICA Fecha: 16-20 de noviembre 2021 Límite de inscripción: 10 de Junio de 2021 Lugar: San José de Costa Rica (Hotel Por definir) En el cual se ponen en énfasis aspectos prácticos del litigio estratégico con una metodología de identificación de impactos en diversos escenarios (litigio de casos individuales y colectivos, audiencias temáticas, diseño de políticas públicas).
|
|||||
— Detalles del Tercer Curso — | |||||
WASHINGTON Fecha: 13 al 17 de Septiembre de 2021 Límite de inscripción: 09 de Septiembre de 2021 Lugar: Washington D.C. (Edificio Comisión Interamericana, OEA) Se fundamenta en el perfeccionamiento de herramientas y destrezas de oralidad en casos de litigio internacional, en derechos humanos y en su caso, la presentación de casos concretos ante el Sistema Interamericano.
|