Consulta de libros IIRESODH
Curso de Derechos Humanos – 2da. Edición
Autor:
Víctor Rodríguez Rescia.
(Costa Rica)
Ex miembro del comité de Derechos
Humanos de Naciones Unidas.
Su estructura pasa del debate sustantivo a una caracterización de los Derechos Humanos que permita entenderlos como una cultura y una vivencia exigible y tangible por medio de políticas públicas para la “realización de proyectos de vida digna”, y no sólo vía de reclamaciones jurídicas ex post facto.
Litigio Estratégico para el Cambio Social
Autor:
Carlos Morales Sánchez
(México)
Presidente de Litigio Estratégico
Indígena A.C.
Es según palabras de Fabián Salvioli, un libro “brutalmente practico”. Es la crónica de luchas jurídicas en defensa de los más pobres entre los pobres: indígenas frente a la jurisdicción del Estado. La obra narra el largo camino de un defensor público que acude hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación en defensa de las personas sin voz, de los olvidados. Con las herramientas de la interculturalidad y las normas de fuente internacional, obtiene victorias inéditas.
Introducción a los Derechos Humanos
Autor:
Fabián Salvioli. (La Plata, República
Argentina)
Relator de Naciones Unidas.
El libro tiene la intención de visibilizar determinadas cuestiones teóricas que atraviesan los debates que se dan en torno a la disciplina desde los inicios de la misma, comprender de manera holística a los Derechos Humanos observar cada elemento de los mismos y su conexión con los otros utilizando la metodología que ofrece esta particular ciencia: perspectiva pro persona.
Prisión preventiva oficiosa en México
Autor:
Víctor Rodríguez Rescia
Ex miembro del comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Silvia Alexandra Esquivel Díaz
Dra. en Derecho penal y constitucional, certificada internacionalmente en Litigio estratégico.
Gabriel Esquivel Díaz
Candidato a doctor en derecho por la Universidad Panamericana.
Este libro goza de una particular relevancia en el contexto que impera en el Estado Mexicano. En su último capítulo tiene una guía práctica cuya finalidad es proporcionar a los lectores y lectoras los parámetros de las resoluciones internacionales que se han pronunciado para evitar detenciones arbitrarias.
La Edad de la Razón